REFLEXION SOBRE LOS LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI
La sociedad contemporánea se caracteriza, entre otras cosas, por el cúmulo de información creciente y disponible en diversos medios, los estudiantes eficaces deberán ser capaces no tanto de almacenar los conocimientos sino saber dónde y cómo buscarlos y procesarlos.
En este contexto, el enfoque de las competencias, amarrado al constructivismo, puede enriquecer la calidad de la educación al engarzar los propósitos educativos con los métodos para alcanzarlos, pero eso no va a ser posible si el Profesor no se actualiza, no se inmiscuye en el contexto de la RIEMS, es indispensable que sea el facilitador-guía que día con día busca perfeccionar y actualizar su trabajo docente, haciendo posible que el estudiante logre los dominios en sus aprendizajes curriculares básicos, saber inducirlo hacia el trabajo colaborativo, y sepa saber convivir con personas de diversas etnias, religiones y culturas , pues precisamente esto hace posible el enriquecimiento personal y espiritual de un individuo.
Ya no nos podemos dar el lujo de pensar que sabemos más y que este aprendizaje lo guardamos para no compartirlo con nadie, esta forma de pensar arcaica ya no es posible en estos momentos, ahora tanto docentes como alumnos debemos aceptar que el uso de las TIC va de la mano cotidianamente con todas nuestras tareas tanto educativas como de la vida misma, no olvidando la conciencia social, el comportamiento ético y cívico que hacen de un individuo una persona de bien.
Recordando lo que vimos en el módulo I en donde compartimos todos la lectura del texto “SERVICIOS DE ATENCION EXTRACURRICULAR A LOS JOVENES UNIVERSITARIOS” el cual hace referencia a lo importante que es el engarzar todos los aspectos posibles a la educación de un joven, llamando mi atención especialmente la Educación Física y su impacto en los aprendizajes, los maestros en su mayoría hemos olvidado que si un joven practica deportes, tiene una vida saludable , cuida de su entorno, tendrá una aprendizaje mucho mas significativo que aquel que no lo hace por ello tenemos la responsabilidad de contemplar en nuestro trabajo diario todo aquello que tiene una relación interdisciplinaria con los saberes y competencias que tenga que lograr un estudiante del NMS.
Gracias a este tipo de cursos y formas de actualizar al docente, descubrimos que existen infinidad de herramientas para facilitar los aprendizajes por ejemplo el método de proyectos globales (ApPG), que inducen al Saber Ser y Saber Hacer, El Alfabetismo de medios, en donde se centra el quehacer del alumno en el constructivismo con ayuda de las TIC y muchas más herramientas informáticas.
Por todo lo anterior, concluyo que los jóvenes de ahora tienen más claridad del proceso educativo que antes, pues cuentan con un bagaje de interculturalidad ilimitado que le permite la adquisición de competencias y saberes, preparándolo para vivir un futuro mejor.
Realizó: Ma. Concepción Sánchez G.
domingo, 24 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola Cony:
Deseo expresarte mis felicitaciones por tu reflexión sobre la lectura que realizamos. Específicamente descubro como una de tus principales fortalezas la conciencia que tienes sobre el uso de las TIC que tanto el docente como el estudiante del siglo XXI debe hacer para la búsqueda, procesamiento y utilización de la información en forma adecuada, por lo que resaltas la necesidad de desarrollar esta y otras competencias. Me parece que tu posible debilidad al respecto consiste en que no debemos olvidar ser siempre "maestros de calidéz", y eso no se desarrolla con las TIC, sino con el trato amable y repetuoso hacia nuestros alumnos, la disponibilidad a escucharlos cada vez que te lo piden, entre otras cosas que podemos hacer por ellos. A mí se me ha facilitado mucho esta tarea al pensar en cada uno de mis alumnos como si fueran mis hijos y todo lo que hago por ellos lo hago pensando que en otro lugar, en otra escuela; otro maestro estará haciendo lo mismo por mis hijos.
Me da mucho gusto poder compartir contigo mi opinión.
Bernardo.
Publicar un comentario