Existen maestros que te dejan la experiencia del dominio de una clase y ese es el caso mío, pues 3 religiosas que me impartieron Español, Matemáticas, Física, Química, Biología y Mecanografía se han quedado como ejemplo del dominio no sólo del contenido de las materias, sino como dice Esteve, fueron maestras Humanidad.
Creo que por una religiosa en particular, quise internamente ser maestra pues fue tan disciplinada con nosotros pero a la vez, muy humana a tal grado que durante los 3 años que fue nuestra maestra de 4 asignaturas le festejamos su cumpleaños sin que nos pesara gastar el peso que no teníamos pues se lo ganaba a diario.
Creo que por una religiosa en particular, quise internamente ser maestra pues fue tan disciplinada con nosotros pero a la vez, muy humana a tal grado que durante los 3 años que fue nuestra maestra de 4 asignaturas le festejamos su cumpleaños sin que nos pesara gastar el peso que no teníamos pues se lo ganaba a diario.
En este estadío de mi vida profesional como maestra por supuesto que enfrenté las dificultades por la falta de preparación pedagógica , pero creo que lo que más me ha costado lograr es que los estudiantes de estas últimas generaciones centren su aprendizaje significativamente, pues tienen muchos distractores y poco interés en el estudio, aunado a esto, para ser sincera fue muy difícil entrar de golpe a la Reforma curricular del Bachillerato, en donde yo no tenía idea del constructivismo , y de las Normas de competencia laboral y de que existían secuencias didácticas y fue difícil, pero, poco a poco aprendí a planear mis clases bajo este esquema y veo lo fácil que es.
“ MI PERCEPCIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EMS”
A partir del año 2002 comenzaron a llegar a mi plantel información a cerca de un cambio total en la estructura del Bachillerato, lo cual no fue tomado en cuenta con la importancia que esto implicaría para nuestro subsistema D.G.E.T.A., y fuimos partícipes de ese cambio de manera paulatina, recuerdo que el primer acercamiento a esta reforma lo tuve en la Cd. De Celaya, Gto., a donde fui comisionada para elaborar los planes de estudio de la carrera de Tec. En Administración y Contabilidad Rural, y yo sinceramente desconocía todo a cerca de las NTCL, la estructura del Bachillerato en 3 componentes, lo que era una secuencia didáctica en el formato que debería de llevar y esto para mí fue traumático porque además los instructores no nos explicaron nada pensando que todos mis compañeros que venían de diversas partes del País lo sabíamos y no era así.
Llego a mi plantel e informo en reunión de academia en qué consistía la reforma curricular del Bachillerato Tecnológico , el constructivismo, la forma de planear las clases, los temas integradores y esto fue una batalla campal pues se manifestaron en su mayoría en contra de este cambio, pero a la par de esto, sí reconozco en nuestras autoridades estatales, la preocupación de poner al día a todos los docentes y personal de apoyo de los CBTas, ya que dio inicio a una campaña de concientización, de cursos de actualización, de construcción de metodologías centradas en el aprendizaje que han dado como resultado que en Zacatecas se haya crecido bastante en cuanto a la Reforma curricular.
Sus aspectos fundamentales son:
Sociedad del conocimiento y desarrollo sustentable
Promueve el desarrollo de habilidades y actitudes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Adopta un enfoque educativo centrado en el aprendizaje.
Promueve el desarrollo de valores...
Contribuye, con base en los requerimientos de la sociedad del conocimiento y del desarrollo sustentable, a la formación integral de los jóvenes para ampliar su participación creativa en la economía y el desarrollo social del país, mediante el desempeño de una actividad productiva y el ejercicio pleno del papel social que implica la mayoría de edad.
En la Reforma curricular los planes de estudio y las modalidades de oferta educativa le permiten al adolescente y/o joven actual ver con claridad su futuro como estudiante y profesional técnico , ya que propone 3 principios básicos que nos fueron dando a conocer poco a poco a través de cursos los cuales son:
Reconocimiento y transversalidad de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.
Planes de estudio acordes a lo que la sociedad demanda ( pertinencia y relevancia)
Libre tránsito entre subsistemas y escuelas en el país.Como ya mencioné anteriormente esta reforma propone en su estructura la Educación centrada en el aprendizaje, con sustento en el Constructivismo.
A partir del año 2002 comenzaron a llegar a mi plantel información a cerca de un cambio total en la estructura del Bachillerato, lo cual no fue tomado en cuenta con la importancia que esto implicaría para nuestro subsistema D.G.E.T.A., y fuimos partícipes de ese cambio de manera paulatina, recuerdo que el primer acercamiento a esta reforma lo tuve en la Cd. De Celaya, Gto., a donde fui comisionada para elaborar los planes de estudio de la carrera de Tec. En Administración y Contabilidad Rural, y yo sinceramente desconocía todo a cerca de las NTCL, la estructura del Bachillerato en 3 componentes, lo que era una secuencia didáctica en el formato que debería de llevar y esto para mí fue traumático porque además los instructores no nos explicaron nada pensando que todos mis compañeros que venían de diversas partes del País lo sabíamos y no era así.
Llego a mi plantel e informo en reunión de academia en qué consistía la reforma curricular del Bachillerato Tecnológico , el constructivismo, la forma de planear las clases, los temas integradores y esto fue una batalla campal pues se manifestaron en su mayoría en contra de este cambio, pero a la par de esto, sí reconozco en nuestras autoridades estatales, la preocupación de poner al día a todos los docentes y personal de apoyo de los CBTas, ya que dio inicio a una campaña de concientización, de cursos de actualización, de construcción de metodologías centradas en el aprendizaje que han dado como resultado que en Zacatecas se haya crecido bastante en cuanto a la Reforma curricular.
Sus aspectos fundamentales son:
Sociedad del conocimiento y desarrollo sustentable
Promueve el desarrollo de habilidades y actitudes para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Adopta un enfoque educativo centrado en el aprendizaje.
Promueve el desarrollo de valores...
Contribuye, con base en los requerimientos de la sociedad del conocimiento y del desarrollo sustentable, a la formación integral de los jóvenes para ampliar su participación creativa en la economía y el desarrollo social del país, mediante el desempeño de una actividad productiva y el ejercicio pleno del papel social que implica la mayoría de edad.
En la Reforma curricular los planes de estudio y las modalidades de oferta educativa le permiten al adolescente y/o joven actual ver con claridad su futuro como estudiante y profesional técnico , ya que propone 3 principios básicos que nos fueron dando a conocer poco a poco a través de cursos los cuales son:
Reconocimiento y transversalidad de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.
Planes de estudio acordes a lo que la sociedad demanda ( pertinencia y relevancia)
Libre tránsito entre subsistemas y escuelas en el país.Como ya mencioné anteriormente esta reforma propone en su estructura la Educación centrada en el aprendizaje, con sustento en el Constructivismo.
La acelerada globalización en que nos desempeñamos precisa de personas preparadas y México no puede quedarse atras, por ello es preocupación de nuestros gobernantes el que sus habitantes cuenten con un nivel educativo acorde a los retos que demanda la sociedad del conocimiento: personas mas preparadas, mas competitivas y sobre todo que tengan un nivel cultural que les permitan vivir mejor.
A lo largo del primer módulo fué muy importante reconocer que las Tecnologías de la Información y comunicación ya son herramientas indispensables para llevar a cabo nuestra tarea docente, y que al conocer nuevas formas de comunicación e interacción con los alumnos lograremos los objetivos de la reforma y el más importante: Que el alumno aprenda, pero no sólo técnicas sino también los valores que con tantos distractores no son tan identificables para ellos ya que viven en un momento crítico desde su entorno mas cercano que es la Familia, por lo que el maestro deberá enfrentarse a diversas situaciones algunas de ellas muy dificiles para apoyar a sus alumnos implementando técnicas y herramientas como lo son las dinámicas grupales, las webQuest, las Tutorias individuales y grupales entre otras para que logre sus objetivos primordiales.
A pesar de mis debilidades, a lo largo de 18 años he adquirido la experiencia para desempeñarme como maestra en mi plantel, veo hacia atras y me da gusto el reconocer que a lo largo de estos años he tenido aciertos y desaciertos pero que esto me ha dado la oportunidad de realizarme como persona, por lo tanto, creo que seguiré en esta tarea luchando por ser mejor persona, maestra y compañera.
Hasta pronto.
Atte. Ma. Concepción Sánchez G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario