sábado, 16 de agosto de 2008

Cómo Enseñar Matematicas

COMO ENSEÑAR MATEMATICAS

Realizó: Ma. Concepción Sánchez Glez
Alumna de la Especialidad en Competencias Docentes
Cosdac/UPN.

14 de Agosto del 2008


La matemática es una disciplina que en su proceso de aprendizaje requiere una secuencia en el tratamiento del contenido, es decir, hay teas antecedentes que permiten abordad conceptos que se encuentran ubicados posteriormente, por ello se organiza el área del conocimiento mediante asignaturas que guardan un orden lógico para su aprendizaje, por ejemplo, Álgebra es un antecedente para la solución de problemas que se presentan en la geometría, trigonometría y asignaturas subsecuentes.
Desde hace más de 10 años imparto la asignatura de Álgebra y Geometría el el CBTa. 188 de Villanueva, Zac., tengo 18 años de contratada como Docente y al principio fue difícil pues nadie me dijo como hacerla de maestra ya que recién terminaba mi carrera de Administración de empresas y pues se ha aprendido en el proceso, eso sí, he aprovechado todos los cursos, diplomados y demás formas de actualización docente que me ha otorgado mi plantel y creo que esta profesión “adquirida” me gusta pues he tenido logros muy importantes, uno de ellos: el reconocimiento de mis alumnos de que aprenden cuando comparto con ellos mi tiempo de maestra en estas materias.
El devenir a lo largo de mi trayectoria matemática me ha permitido aplicar diversos enfoques ya que los planes sexenales nos marcan la pauta del quehacer educativo, pero creo que en estos momentos es en el Constructivismo y los Aprendizajes significativos en donde los jóvenes en realidad van a permitirse verificar que las Matemáticas no son difíciles pues se explican a través de competencias específicas , ya que la ciencia y el sector productivo piden el desarrollo de la inteligencia, en lugar de la acumulación de saberes, es por ello que la escuela, los maestros y los alumnos deben vivir una gran transformación para pasar de ser transmisores de información a convertirse en centros, guías y/o facilitadores estimuladores de inteligencias personales, y del desarrollo de habilidades y valores éticos en los estudiantes.

PROPUESTA

Creo que al impartir la materia de Álgebra en este semestre que inicia me permitirá un acercamiento más verás en mis alumnos, ya que su campo de aplicación es muy amplio y les brinda herramientas fundamentales para emplearse en solucionar problemas de la vida cotidiana.
La metodología didáctica que emplearé es la de Ausubel y Piaget: “El alumno como aprendiz”, la cual sugiere diseños de enseñanza que van de la práctica a la teoría y se regresa a la práctica para se logre el aprendizaje significativo, o sea, ligar el contenido con las nociones previas del alumno y el descubrimiento dirigido con actividades para que el alumno sea quien por si mismo descubra la máxima información.
Esta propuesta nos dará la pauta para abordar problematizaciones ( problemas, hechos, fenómenos naturales y sociales entre otros) a partid de los métodos matemáticos, en esta perspectiva tambien se deben establecer interrelaciones con otras ciencias de aplicación del conocimiento como la Biología, la Química, la Física, la Economía con el fin de que el alumno resuelva problemas de la vida cotidiana y logre que sus aprendizajes sean significativos.
Las herramientas que aportan las TIC al área matemática son bastantes entre ellas cito las siguientes que son bastante interesantes y sobre todo aplicables al contexto de un adolescente que necesita entender las matemáticas y cambiar el paradigma existente desde siempre de que nadie las entiende y mucho menos las aprende:
http://oei.org.co/oeivirt/edumat.html
http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html
http://www.eduteka.org/instalables.php3
http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx
Al ofrecernos el Internet la facilidad de consultar cualquier tema no olvidemos tomar en cuenta las TIC al trabajar en el aula y fuera de ella, pues en estos momentos de globalización del conocimiento no es posible seguir en el contexto dictatorial o de utilización de una sola herramienta para guiar al estudiante hacia la adquisición del conocimiento, recordemos por ejemplo una de ellas las webQuest que contemplan todos los requisitos para realizar un artículo y que además le permiten al alumno convertirse en un investigador jugando con las ciencias y a la vez pone en práctica el relacionarse tecnológicamente con sus demás compañeros.
El maestro de matemáticas deberá estar al día en conocimientos tecnológicos y actualizarse en las competencias disciplinares para que logre que el alumno adquiera las competencias que la OCDE Y PISA mencionan como matemáticas, que el alumno debe: Pensar y razonar, saber argumentar, saberse comunicar, saber modelar, plantear y resolver problemas, representar, utilizar lenguaje y operaciones simbólicas, formales y técnicas y utilizar ayudas y herramientas.

Por todo lo anterior concluyo que es responsabilidad de quien se desempeña como profesor, en primer lugar amar y respetar su trabajo, actualizarse en todo lo referente a la Reforma y Marco Curricular Común y saber enseñar bajo los enfoques didácticos que mejor le acomode logrando con ello que sus alumnos aprendan, en el área de las matemáticas, incursionar si es que no lo hemos hecho en el Internet sin miedo a equivocarnos, pues de lo contrario, si no lo hacemos no estaremos preparados para enfrentar el avance tan rápido que presentan nuestros chicos y nos rebasarán.

Realizó: Ma. Concepción Sánchez Glez
Alumna de la Especialidad en Competencias Docentes
Cosdac/UPN.

5 comentarios:

Nadia dijo...

Hola Cony
Bastante interesante tu punto de vista, además tienes mucha razón al decir que nos debemos preparar con este tipo de herramientas tecnológicas pues como anécdota te puedo decir que yo trabajo también en una secundaria y ya sabes, por decisiones raras de nuestros jefes, doy clases de matemáticas, nos instralaron en cada salón de clase un pizarrón electrónico de un proyecto llamado sec21 para mi resultó una maravilla, no se si lo conoces pero es increible toda la herramienta que un profesor de matemáticas puede utilizar, además tenemos graficadoras y programas exclusivos para la enseñanza y a mi me encanta trabajar así pero que crees. A mis compañeros no, e incluso han descuidado tanto el equipo que ya no funcionan bien, o cuando llego resulta que los del turno matutino le vaciaron un refresco e hizo corto, etc. El chiste es que cada pizarrón cuesta como 100 mil pesos, cada calculadora como 3000 pesos y todo se va a la basura porque mis compañeritos no están interesados en actualizarse y utilizar estas tecnologías, además de su pensamiento dicen que no lo usasn número uno porque la escuela no les paga una capacitación y no 2 porque fue un proyecto del ex presidente Fox y ellos no apoyan ese partido cómo ves?

Carmela dijo...

Hola Cony:
Empezaré por felicitarte al darme cuenta que ya vienes aplicando las herramientas que nos aportan las TIC y más al ver que lo haces en matemáticas ya que las matemáticas son el “coco” para casi todos los alumnos, pero yo pienso que es porque casi siempre se presentar áridas, frías como si no tuvieran ninguna aplicación por lo cual se hacen tan abstractas que llega a no entenderles, menos a su aprendizaje pero al ver que es todo lo contrario y que puedes encuentrar información en Internet y que ésta a permitir apreciar su aplicación, y que consecuentemente va a facilitar que el alumno construya su conocimiento.

Al igual que tú considero a la webquest una de las herramientas que nos brinda la posibilidad de que nuestros alumnos al adquirir el conocimiento lo hagan motivados, al estar usando el Internet (que por cierto lo manejan con mucha habilidad) como algo que les facilita el aprendizaje, porque los jóvenes le dan un uso que casi siempre es para jugar, baja música entre otras cosas que únicamente los entretiene y eso cuando no la usan en forma negativa.

Ma.del Carmen Rodriguez Velarde

clara luz dijo...

Hola Compañerita: Me da gusto ver que ya esta aplicandose con el uso de la tecnología, verdad que no es tan complicado? solo es cuestión de hechar a perder para aprender. Con referencia a tu articulo me parecio muy bien detallado, en el mencionas algo muy cierto " a las matematicas nadie las entiende y mucho menos las aprenden" desde mis tiempos esta materia fue de las que mas dolor de cabeza causaba a todos los estudiantes, muy complicadas pero ¿por qué? pues porque dos mas dos son cuatro y punto, nunca lo significativo de cómo aplicarlas, muy interesante que ahora tu aplicaras las matemáticas desde lo práctico hasta lo teórico para regresar a la aplicación (Ausbel y Piaget) eso es deseo buscar, de innovar, crear, de tener pensamiento crítico y usted compañerita ya esta adquiriendo competencias, muchas felicidades.

xmariana dijo...

Hola Cony:
Me agrado mucho tu a publicacion en el blog sobre como enseñar las matemáticas, siempre he pensado que los maestros de matematicas, tienen un doble reto, ya que la materia pareciera que no se presta para hacer una clase amena o significativa, sin embargo ahora que leo tu comentario, me doy cuenta que no es así, pero tienes toda la razón al afirmar que dentro de las responsabilidades del docente esta amar y respetar su trabajo, porque sino es así, un docente no se compromete con su profesión, y en que tambien debe actualizarse en todo lo que la reforma indica, pues si no es de esta manera, nunca encontrará la forma desempeñar su trabajo correctamente como la actualidad lo exige.
Es verdad lo más reconfortante de la docencia es saber que el reconocimiento de tu trabajo te lo dan tus propios alumnos.
Felicidades, percibo que tienes la camiseta bien puesta de la docencia y es grato saber que existen docentes con la conviccion de capacitarse y cambiar de acurdo a las situaciones de mejora para nuestros alumnos.
saludos.

Unknown dijo...

Maestra Conchis, lo saluda su ex alumno Ricardo Puente y la quiero felicitar por todos sus logros y agradecerle por toda la paciencia que tuvo conmigo y otros de mis companeros. No se si usted requerda pero mi cosa siempre ha sido el diseno, muestra de ello es que el logotipo de su escuela fue disenado por mi y siempre crei que nunca necesitaria de las matematicas pues todo lo que necesitaba era lapiz papel y un monton de imaginacion....Que equivocado estaba maestra. Actualmemte trabajo como Disenador Industrial usando programas CAD como SolidWorks, AutoCad, MasterCam etc. y ninguno de estos funciona sin conocimientos de matematicas. Ojala y que sus nuevos alumnos comprehendieran la importancia que tienen las matematicas en la vida diaria.

Saludos Maestra.

Ricardo Puente
rpuente@jepistons.com